La Diputación de Málaga ha dado un paso adelante en su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por trastornos de salud mental en la Costa del Sol, al conceder una subvención de 38.000 euros destinada a la adquisición de un vehículo adaptado para la Asociación de Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol (Afesol). Esta ayuda permitirá a la entidad mejorar notablemente la movilidad de sus usuarios y reforzar los servicios de apoyo social y comunitario que ofrece desde hace más de 25 años.
La entrega de esta ayuda económica se enmarca en el programa de apoyo que la administración provincial viene desarrollando con entidades sociales de todo el territorio malagueño. El objetivo principal es facilitar el trabajo de las asociaciones que luchan por la inclusión y el bienestar de los colectivos más vulnerables, en especial, de aquellos que, como las personas con enfermedad mental y sus familias, requieren una atención continua y recursos especializados para su integración social.
Gracias a este nuevo recurso, Afesol contará con mejores medios para transportar a los usuarios a sus diferentes centros de día, talleres ocupacionales y actividades comunitarias. No se trata únicamente de un vehículo, sino de una herramienta fundamental para romper con el aislamiento que muchas de estas personas pueden sufrir debido a la falta de autonomía o a las dificultades para el desplazamiento, tanto en espacios urbanos como en núcleos rurales de la comarca.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado la importancia de trabajar de la mano con el tejido asociativo del territorio. “Estamos convencidos de que la cooperación entre las instituciones públicas y las asociaciones es clave para garantizar una atención integral y de calidad a quienes más lo necesitan. Apostar por la salud mental es apostar por una sociedad más justa, cohesionada y sensible”, ha afirmado Salado durante el acto de entrega de la ayuda.
Afesol, por su parte, ha valorado muy positivamente esta aportación que, según señalan sus responsables, contribuirá a mejorar de manera significativa la organización y desarrollo de actividades terapéuticas y de socialización. “Nuestro colectivo afronta retos diarios que van mucho más allá de la atención médica. El acompañamiento, la inclusión en el entorno y la participación en la vida social y cultural son pilares fundamentales de nuestra labor. Por eso recursos como este vehículo son tan valiosos para nosotros”, explican desde la entidad.
La asociación atiende actualmente a más de 700 familias de la Costa del Sol, ofreciendo orientación, apoyo psicológico y programas de formación y empleo. Entre sus principales acciones destacan los talleres de habilidades sociales, los grupos de ayuda mutua, la formación prelaboral y distintas iniciativas para la sensibilización de la población sobre la realidad de las personas con enfermedad mental.
La llegada de un nuevo vehículo permite no sólo facilitar los desplazamientos sino también responder de manera más flexible a situaciones de emergencia y ofrecer un servicio más personalizado, tanto en la recogida de usuarios como en sus desplazamientos a consultas sanitarias, actividades lúdicas o incluso pequeñas excursiones que ayudan a romper la rutina y a normalizar sus vidas.
Asimismo, el apoyo institucional es también un mensaje claro para la sociedad: avanzar hacia la eliminación de prejuicios y barreras que aún persisten en torno a la salud mental es una responsabilidad compartida. Entidades como la Diputación de Málaga, al implicarse activamente en proyectos de este tipo, contribuyen a visibilizar la importancia de cuidar el bienestar psicológico y social de todos los ciudadanos.
La iniciativa forma parte de un plan más amplio de la Diputación para fortalecer la red social y de cuidados en la provincia. En los últimos años, la institución ha incrementado las partidas dedicadas a programas de inclusión social, accesibilidad y apoyo a la autonomía personal, con especial atención a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Sin duda, la colaboración entre organismos públicos y el sector social sigue siendo una de las claves para construir una provincia más inclusiva, solidaria y capaz de ofrecer oportunidades a todas las personas, sin importar sus circunstancias personales o de salud.
Esta actuación permitirá a Afesol continuar creciendo y ampliando su cobertura en la Costa del Sol, un territorio donde la demanda de atención en salud mental no ha dejado de aumentar en los últimos años, poniendo de manifiesto la necesidad de mantener viva y reforzada la alianza institucional y ciudadana en favor de los derechos de las personas más vulnerables.