La Diputación Provincial de Málaga ha dado un paso decisivo en la mejora del acceso al yacimiento arqueológico de Acinipo, uno de los enclaves históricos más relevantes de Andalucía, al concluir las obras de rehabilitación de la carretera MA-7402 y reabrirla al tráfico. La actuación, que ha contado con una inversión de 300.000 euros, responde tanto al interés por preservar el patrimonio histórico como al objetivo de impulsar el desarrollo turístico y económico de la comarca de Ronda.
El yacimiento romano de Acinipo, conocido popularmente como “Ronda la Vieja”, se localiza a poco más de 20 kilómetros del casco urbano de Ronda y constituye uno de los restos arqueológicos más fascinantes de la provincia de Málaga. Hasta la fecha, el complicado acceso al enclave representaba una de las principales barreras para el crecimiento del número de visitantes, impidiendo que turistas, investigadores y vecinos de la zona pudieran llegar de forma cómoda y segura. Ahora, tras la finalización de las obras de mejora y la reapertura de la carretera MA-7402, la llegada a Acinipo se convierte en un trayecto mucho más accesible y agradable gracias a la eliminación de baches, la estabilización de taludes, la renovación del firme y la mejora de la señalización.
La intervención ha supuesto una renovación integral de una vía que, debido al deterioro acumulado durante años y a la acción meteorológica, presentaba diversos tramos muy dañados e incluso zonas con desprendimientos. Los trabajos han incluido la pavimentación de la calzada a lo largo de sus 7,7 kilómetros de recorrido, la construcción de cunetas y sistemas de drenaje para evitar inundaciones, y la sustitución de la señalización vertical y horizontal, medidas que contribuyen a incrementar la seguridad vial y a minimizar el impacto sobre el entorno natural.
En el acto de reapertura al tráfico, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, destacó la importancia estratégica de esta obra no solo para la protección, divulgación y puesta en valor del yacimiento, sino también para el desarrollo de la oferta turística de la Serranía de Ronda y de su entorno rural. “Una infraestructura moderna y segura es imprescindible para atraer visitantes, fomentar el empleo local y dar oportunidades a los pequeños negocios de la zona, como alojamientos rurales, restaurantes y empresas de guías”, remarcó.
La reapertura de la carretera ha sido recibida con satisfacción por parte del Ayuntamiento de Ronda, vecinos y profesionales del turismo y la cultura que trabajan en la zona. Según explicó la alcaldesa, María de la Paz Fernández, esta actuación era una demanda histórica y ofrece una oportunidad única para fortalecer el sector turístico en torno al legado histórico y arqueológico de Acinipo, cuya relevancia se extiende a nivel nacional e internacional por su famoso teatro romano y las ruinas de la ciudad imperial.
El impulso a la conectividad del enclave favorece la organización de visitas escolares, excursiones culturales, jornadas científicas y eventos patrimoniales, además de facilitar la presencia de investigadores y equipos técnicos dedicados a la conservación del yacimiento. De igual modo, la mejora en la accesibilidad ayudará a diversificar la oferta turística del territorio, potenciando alternativas a la tradicional visita monumental de Ronda y fortaleciendo la imagen de la provincia como destino cultural y de naturaleza.
La actuación en la carretera MA-7402 se suma al ambicioso Plan Vía-ble, puesto en marcha por la Diputación para modernizar las vías de acceso a recursos emblemáticos del interior malagueño, mejorar la movilidad rural y garantizar la seguridad de los desplazamientos en todos los municipios, con especial atención a aquellos con mayor potencial de atracción turística.
En definitiva, la reapertura de la carretera de acceso a Acinipo supone un nuevo avance en la vertebración del territorio, la defensa del patrimonio y la dinamización económica de la comarca, ofreciendo tanto a malagueños como a visitantes foráneos la posibilidad de conocer y disfrutar con mayor facilidad de uno de los tesoros históricos más valiosos de la provincia. Una intervención que demuestra el valor de invertir en infraestructuras culturales como eje de desarrollo social y económico para el presente y el futuro.