El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado una nueva batería de inversiones que ascienden a más de 15 millones de euros, orientada a impulsar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad del sector pesquero, marisquero y acuícola de la comunidad. Esta medida refuerza el papel estratégico del sector en la economía andaluza, apoyando su modernización y adaptación a los retos actuales, marcados por la digitalización, el relevo generacional y el desafío ambiental.
Una parte significativa de estos fondos, 7,3 millones de euros, se dedicará a la ejecución de 67 proyectos de modernización y diversificación impulsados por pymes y cofradías de pescadores repartidas por todo el litoral andaluz. Gracias a estas ayudas, se podrán afrontar mejoras en la seguridad de las embarcaciones, facilitar la incorporación de herramientas digitales para la gestión de la actividad pesquera, promover la eficiencia energética y adaptar los métodos de captura de acuerdo con las normativas europeas de protección del recurso marino.
El sector acuícola, cada vez más relevante en la economía azul andaluza, también será impulsado con proyectos que buscan reducir el impacto ambiental de las explotaciones, mejorar la productividad y avanzar hacia modelos de producción más sostenibles. Las ayudas facilitarán la adopción de sistemas circulares de agua, técnicas de alimentación que optimizan el uso de los recursos y la implantación de tecnologías para el seguimiento ambiental en tiempo real.
Junto a la modernización tecnológica y ambiental, el plan aprobado por la Junta presta especial atención a la diversificación y promoción de actividades que generen valor añadido en la economía local. Dentro de esta apuesta, se incluyen apoyos a iniciativas de turismo marinero, talleres de transformación y comercialización de productos del mar, así como el impulso al asociacionismo para incrementar la visibilidad y la comercialización conjunta de pescados y mariscos andaluces.
El Gobierno andaluz también tiene claro que el futuro del sector depende en gran parte del relevo generacional, por lo que parte de la inversión estará dirigida a fomentar el acceso de jóvenes y mujeres a las actividades pesqueras y acuícolas, garantizando una transición ordenada y la pervivencia de conocimientos ancestrales en la gestión sostenible del mar.
Además, se destinarán recursos a la formación y cualificación de los profesionales, con la organización de cursos y jornadas técnicas para la mejora de la seguridad a bordo, el uso adecuado de nuevas tecnologías o la adaptación a las normativas sanitarias y medioambientales más estrictas. La digitalización y la innovación en los procesos también abren la puerta a la trazabilidad del producto, lo que permite ofrecer al consumidor información transparente y reforzar la confianza en la calidad de los productos andaluces.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha subrayado la importancia de acompañar los fondos europeos con un esfuerzo inversor propio de la Junta, garantizando que tanto el pequeño sector artesanal como las explotaciones acuícolas industriales avancen juntas hacia una mayor competitividad y sostenibilidad. Crespo ha remarcado que el sector pesquero andaluz “no solo genera miles de empleos, sino que también es clave para la seguridad alimentaria, la creación de riqueza en el ámbito rural y la preservación de la cultura marítima de la región”.
En definitiva, con estos 15 millones de euros la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con el presente y el futuro de su sector pesquero y acuícola, sumando recursos y soporte institucional para que Andalucía mantenga su liderazgo en la economía azul mediterránea y atlántica, afrontando con garantías los retos de sostenibilidad, innovación y valor añadido que requiere una economía moderna y globalizada.
La puesta en marcha de estas nuevas inversiones supone también una oportunidad para fortalecer la cohesión territorial, impulsar la prosperidad de las comunidades costeras y posicionar a Andalucía como un referente internacional en la gestión responsable y moderna de los recursos del mar.