Málaga consolida su recuperación laboral al reducir el paro en 10.000 personas en el último año


El mercado laboral de Málaga sigue mostrando signos de fortaleza y recuperación tras un período complicado, al registrar un descenso en el número de personas desempleadas hasta situarse en 110.009 al cierre del mes de mayo. Esto supone una disminución notable de casi 10.000 parados en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejando tanto el dinamismo del tejido económico local como los efectos positivos de las políticas activas de empleo y la reactivación de sectores clave.

Según los datos difundidos por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), esta evolución positiva es especialmente relevante considerando la situación global de incertidumbre económica en Europa y el contexto de recuperación tras la pandemia. El descenso anual en la cifra de personas desempleadas se traduce en una bajada porcentual cercana al 8%, lo que sitúa a la provincia entre las que mejor han resistido los retos de los últimos ejercicios y continúan creando oportunidades laborales.

Uno de los elementos más destacados por la CEM es la contribución de sectores tradicionalmente motores del empleo en la provincia, como la hostelería, el turismo, el comercio o los servicios relacionados con la tecnología y la industria cultural. La llegada anticipada de la temporada alta turística y la consolidación de Málaga como destino preferente para viajeros nacionales e internacionales han propiciado la creación de miles de nuevos contratos durante los meses previos al verano, reactivando la economía local y facilitando la reincorporación de muchos trabajadores que permanecían en situación de desempleo.

Además, la construcción y la actividad inmobiliaria han mostrado cierta estabilidad y recuperación respecto a años anteriores, aportando su grano de arena a la reducción del paro. Todo ello ha venido complementado por el buen comportamiento de las exportaciones y por los indicadores positivos en sectores innovadores como la tecnología, las startups y la economía digital, ámbitos en los que Málaga consolida un papel creciente en el conjunto andaluz.

La evolución favorable del empleo en Málaga también viene acompañada de un incremento en la contratación indefinida, efecto de las últimas reformas laborales y de las iniciativas puestas en marcha desde las diferentes administraciones para fomentar la estabilidad laboral y el empleo de calidad. El crecimiento de los contratos fijos, en detrimento de la temporalidad, se refleja en una mayor seguridad para los trabajadores y en un tejido empresarial más robusto de cara al futuro.

No obstante, los responsables de la CEM advierten sobre la necesidad de mantener la cautela e insisten en la importancia de no bajar la guardia ante los posibles desafíos que podrían plantearse en los próximos meses. Aspectos como la inflación, los cambios en la política monetaria europea, la incertidumbre geopolítica internacional o la presión que las nuevas tecnologías ejercen sobre determinados perfiles profesionales obligan a los agentes sociales y económicos de la provincia a seguir trabajando de manera conjunta para anticipar respuestas y garantizar la sostenibilidad del mercado laboral local.

En la misma línea, los empresarios malagueños reclaman la puesta en marcha de más medidas dedicadas a la formación y recualificación profesional, la digitalización de pymes y autónomos, así como la captación de inversiones productivas. Estos factores son considerados esenciales para consolidar el descenso del paro y evitar un repunte en los meses menos dinámicos del calendario.

A pesar de estos retos, la situación actual permite mirar al futuro con mayor optimismo y seguir apostando por Málaga como uno de los grandes motores de empleo del sur de España. El descenso del paro en casi 10.000 personas en un año confirma que el trabajo conjunto entre empresas, administraciones y trabajadores puede traducirse en un desarrollo social y económico más equilibrado.

Con estas cifras en la mano, Málaga afronta el arranque de la temporada estival desde una posición sólida, preparada para absorber nuevos flujos de empleo y continuar posicionándose como un territorio de oportunidad y progreso para quienes buscan estabilidad laboral y calidad de vida. La evolución del mercado de trabajo refuerza el papel de la provincia como referente de dinamismo económico y resiliencia ante los retos del entorno global.